Ciudadanos, Calles y Ciudades - Ricardo Montezuma
Acondicionar calles, avenidas e inclusive, autopistas durante el verano, fines de semana o días festivos para encuentro, recreación, deporte y esparcimiento de los ciudadanos es un programa que toma cada vez más fuerza en las Américas e incluso en Europa. Más de un centenar de urbes cierran momentáneamente a los automotores cientos de kilómetros de vías para concederlos, entre otros, a los paseantes a pie, bicicleta, patines, sillas de ruedas y monopatines, sin importar su edad, género o condición socioeconómica.
DESCRIPCIÓN:
Acondicionar calles, avenidas e inclusive, autopistas durante el verano, fines de semana o días festivos para encuentro, recreación, deporte y esparcimiento de los ciudadanos es un programa que toma cada vez más fuerza en las Américas e incluso en Europa. Más de un centenar de urbes cierran momentáneamente a los automotores cientos de kilómetros de vías para concederlos, entre otros, a los paseantes a pie, bicicleta, patines, sillas de ruedas y monopatines, sin importar su edad, género o condición socioeconómica.
El programa denominado Ciclovía e iniciado en Bogotá en los años setenta toma, hoy en día, muy diferentes nombres: Ciclopaseo, Ciclo RecreoVía, Ecovía, Muévete en bici, Ciclotón, Paseo Dominguero, Pasos y pedales, Ruta Recreativa, RecreoVía, Summer Streets, Sundays Parkways, Sundays Streets, Tour del Caminante y Viarecreativa, entre muchos otros. A pesar de las grandes diferencias entre ciudades, la “Ciclovía” genera una atmósfera tan particular, la cual hace que cada domingo ciudades continentales en altura como México o Bogotá, por algunas horas, se asemejen a urbes costeras como Lima o San Francisco.